Mi admiración por Zaha Hadid, me lleva a dedicarle un artículo dentro en mi blog.
Hadid, mujer luchadora que le costó mucho abrirse camino entre todos sus colegas arquitectos de su tiempo, y aunque desprendía arte en todo lo que hacía, no fue hasta la contrucción de la estación de bomberos de los almacenes Vitra, gracias a la oportunidad que le brindó su gran amigo Rolf Fehlbaum en 1993, cuando empezó a materializar sus diseños.
Su forma de plasmar sus proyectos, suscitaba gran admiración pero tambien desconfianza por parte de sus clientes.
Los planos de los edificios que proyectaba, llegaban a ser portada de revista, pero no se materializaban.
Ahora, estos dibujos, llenan exposiciones de arte por todo el mundo.
Tras lanzarse a su propio destino a los 30 años, abandonando el despacho de Rem Koolhaas en Londres.
Empezó a firmar proyectos en solitario, tras llevar una década afincada en esta ciudad.
No conseguía edificar, pero su reputación crecía a marchas forzadas, hasta que llegó la oprtunidad en Vitra, lo que destapó la caja de los truenos.
Ella comentaba «Los humanos tenemos una válvula que se activa para resistir los cambios, pero es esa resistencia la que hace estallar el cambio»
Comenzó a realizar proyectos nada habituales como un aparcamiento en Estrasburgo, un trampolín de salto de esquí en Innsbruck… parecían proyectos de poco valor, pero fueron premiados uno tras otro.
Fué Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea Premio Mies van der Rohe, por el proyecto Aparcamiento y Terminal Hoeinheim Norte, finalizado en 2002 en Estrasburgo
Y por estos y otros recibió el nobel de arquitectura, premio a 25 años de trabajo, convirtiéndose en Mrs. Pritzker en el 2004. Siendo la única en poseer este galardón. Como éste obtendría más, como en 2011 la Medalla de Oro que, desde 1948, otorga anualmente el Royal Institute of British Architects (RIBA), o el Praemium Imperiale en 2009.
Como dato curioso, comentar que después de ganar el concurso del proyecto de la Cardiff Bay Opera House en 1994, y tras innumerables problemas donde la administración en Reino Unido rechazó apoyar el proyecto, por considerarlo económicamente arriesgado, el proyecto lo acabó ejecutando Frank Gehry.
Polifacetica en su vida, acabó diseñando en todos los campos y discilinas, mobiliario, joyas, moda, zapatos…
Trabajo para presentaciones en las pasarelas para Chanel, en estands para Bvlgari…
Chanel
Bvlgari
Diseño de forma comercial para muchas firmas, en tiendas, despacho, oficinas y hoteles.
Aunque en lo que a nosotros nos toca, son estos fántasticos interiores y este diseño de mobiliario tan original.
Sillas y mesas
Lámparas
Griferías
Y sus interiores
Aunque os invito a viajar por el mundo de Zaha Hadid, sólo haré alusión a lo que esta distinguida arquitecta proyecto en nuestro pais.
A dia de hoy sólo podemos admirar tres obras terminadas…
Edificio anexo a las bodegas Viña Tondonia en Haro (Logroño)
Estación de Euskotren en Durango (Vizcaya).
Pabellón puente de Zaragoza
Proyectó 3 obras más, una en Barcelona, otra en Sevilla y la última en Bilbao. Las dos primeras se paralizaron durante su ejecución.
La de Barcelona por la crísis y la de Sevilla por problemas de dimensiones en el solar. En el proyectos de Bilbao, donde estaba diseñando un nuevo Manhattan dentro de Bilbao, estaba trabajando en el momento de su fallecimiento.
Biblioteca Central de la Universidad de sevilla
Edificio Spiraling Tower de Barcelona
En el momento de su fallecimiento estaba trabajando en la renovación y reestructuración de Zorrozaurre, un barrio de Bilbao, que se convertirá en isla.
Por todo esto y más, mi admiración por Zaha Hadid, nos ha dejado, con muchos proyectos en el cajón, una genio que perdemos.
Hasta siempre
ZAHA HADID (Bagdad, 31 de Octubre de 1950 – Miami, 31 de Marzo de 2016)
Arquitecta Anglo-Iraquí, procedente de la corriente del Deconstructuvismo.
Muy interesante!