Casa Decor 2016

Ya ha llegado a su fin la 51ª Edición de Casa Decor en Madrid. Un año más la exposición ha vestido un edificio de esta ciudad, para llenar cada una de sus estancias y rincones con infinidad de sensaciones.

Este año el edificio elegido ha sido la casa palacio situada en el número 34 de la calle Atocha.
Situado en la zona del barrio de las letras, muy cerca de donde vivió Cervantes. Es el año del Quijote, en él se ha basado más de una idea de esta exposición.

Como cada año desde el hall del edificio, hasta la azotea, desde el patio interior, pasando por su gran escalera y todas y cada una de las estancias, han albergado a multitud de decoradores e interioristas dispuestos a cambiar tus emociones a cada paso de puerta.

Cada rincón del edificio ha vivido su propia historia, haciendo que el visitante se sienta como el personaje principal de cada una de estas historias.

En este articulo de hoy quiero enseñarte lo vivido en mi visita, destacando los espacios que más me han gustado, o como comentaba antes, los que más me han hecho sentir.

Mi visita empezó por la tercera y última planta del palacete, no sin antes echarle un ojo a la fachada y atravesar el hall de entrada, las dos partes del edificio decoradas por Manuel Espejo y su estudio, tras pasar por la base de la escalera, donde daban color unos murales florales y un balancín a modo de mesa de reuniones, todo ello de Luscinde y Cardenio, del equipo de CBRE.

Tras coronar la preciosa escalera me introduje en la tercera planta, donde tras atravesar el espacio Telva llega al primer lugar que me hizo abrir todos mis sentidos, la cocina-estar diseñada por Marga Lantero y Lola Beneyto de MCH, que han diseñado junto a Claudio Salvarani de Cocinas Murelli.

Un espacio lleno de naturaleza, inspirado en la musa que preside la sala, una obra del pintor francés James Jacques Tissot.

Una cocina con zona de estar llena de colores, olores, materiales naturales, que da una muy buena sensación de frescura y vida y te traslada a la mismísima Toscana. De nuevo una forma de hacer las cosas bien.

De aquí pasamos a otro espacio muy fresco lleno de luz y colores muy cálidos, otro espacio divertido y desenfadado, muy femenino, el vestidor de Miriam Alía Mateo, preciosa idea, preciosa presentación.

Con la gran claridad que da la entrada de luz en la tercera planta, pasamos por varios espacios muy luminosos y bien resueltos, con ideas muy frescas, como son las salas de Marta Sánchez Zornoza con el espacio Ebay, «La nube», la sala de estar de Almudena Rebuelta Domecq, con «Delirio y Aplomo», o «El Retablo de las Maravillas» de Nélida Cedrés.

Continuamos nuestro paseo por la tercera planta hasta detenernos a contemplar la obra creada por Lluïsa Deulonder y Chone de la Sotilla, otra cocina llena de elementos naturales, con un salón de lo más familiar. Todo en tonos pasteles, rodeados de maderas y mimbres, creando un espacio familiar muy acogedor y práctico, donde cualquiera disfrutaría de una mañana de domingo con nuestra familia.

De aquí pasando por el fabuloso dormitorio de Guillermo Escobedo y atravesando el estupendo salón del equipo de As Interiorista, llegamos de nuevo a la escalera, no sin antes hacer una alto para visitar la pared creativa de Dafne Vijande creada para Peke Toyas, estupenda gente de Tarifa.

Accedemos a la segunda planta por el hall de Jean Porsche, titulado «Mr. Jekyll», y atravesando el espacio de Línea3 Cocinas, ganadores del premio Casa Decor 2014, el probador de Carlos Aires y el espacio Westing de Erico Navazo, llegamos al segundo espacio de Jean Porsche, como no, el titulado «Mr. Hyde». Un salón donde se combina la madera con la piedra y los papeles pintados, todo en tonos amarillos, lleno de obras de peso, donde sentirte cómodo en todas las situaciones, y que tiene la otra cara en ese hall sobrio, elegante, serio.

De Jean Porsche, tras pasar por el espacio de Delonghi creado por Paulo Ribeiro, llegamos a otra sala llena de vibraciones, «El Coloquio de los Perros», vestidor muy masculino creado por Miguel Muñoz. Espacio lleno de brillo, con esa gran lámpara mural en el techo, y presidiendo la sala, una sobria chimenea de mármol, todo rodeado de obras, piezas y dorados, con la luz que estos reflejan sumado a los espejos que lo rodean.

Seguimos el paseo y vemos el rincón creativo de Envés Diseño y llegamos a otro de mis puntos preferidos, «Viaje al Parnaso», la sala de música creada por Elena Lapeña y Aitor Viteri, (mi antiguo profesor en la escuela Madrileña de decoración). Otro de los espacios que si entras con los ojos cerrados, te trasladan al abrirlos a otra época, a otro lugar. El entorno te envuelve trasladándote en espacio y tiempo. Sala dónde a lo largo de los días de exposición se han estado realizando audiciones tanto de piano, como de guitarra (los puedes ver en Facebook). Espacio para socializar, inspirado en los palacios franceses del siglo XVIII, de arte rococó, todo basado en el color, texturas y riqueza de materiales.

Tras girar y atravesar el arco que divide las estancias, entramos en otro mundo totalmente distinto, es el espacio de Beatriz Silveira, ganadora del premio Casa Decor 2013, nos presenta su «Sweet Suit Living», una espectacular suite, compuesta por dormitorio, zona de estar y baño, que irradia claridad de sus ventanales y luz propia de su proyecto. Piezas de peso en todas las estancias, desde la cama con dosel dorado, a las espectaculares lámparas, la mesa de la zona de estar o la bañera en la zona de aseo. Todo un compendio de composiciones muy bien situadas y conjugadas, que hacen que su luz penetre en tu mente y te hagan disfrutar de lo que estás viendo.

Antes de abandonar la segunda planta, pasamos por la estupenda Suite de Disak Estudio, formado por Cristina Remirez de Ganuza y Jerome Le Fouillé y nos detenemos a ver la sala de Adoora Systems donde ha colaborado Óscar Mariné, quien diseña para carteles como los presentados por Almodóvar en sus películas.

De aquí, Virginia Albuja, hace que nos detengamos de nuevo para disfrutar de su «Alter Ego Club» un espacio inspirado en la esencia de la mujer de hoy. Un espacio luminoso basado en «belleza arquitectónica, sutileza decorativa, armonía cromática, tecnología y bienestar», un espacio fresco que combina a la perfección estilo y feminidad, sofisticación y elegancia.

Abandonamos la planta observando el diseño de Egue y Seta, su espacio HP. Una habitación de estilo étnico, que mezcla materiales como acero, madera y mármol, fibras naturales y sintéticas o patrones geométricos, un muy buen espacio.

Volvemos a descender la escalera central hasta llegar a la primera planta, accediendo a esta por la estancia diseñada por Elisabeth Cueva, «Refugio Urbano», un Loft simple pero sofisticado, compuesto por materiales nobles y puros. Un espacio funcional compuesto por la zona de cocina y la zona de dormitorio, mármoles con metales en oro, impresionante la visual de la zona de estar junto a la cocina, por su altura y sus líneas rectas.

Pasamos por la biblioteca de Nyova Studio y llegamos al espacio «Mahamut» de Niessen, diseñado por Belén Domecq, de ahí seguimos por la sala de arte de Lola Glamour, «Gitanos en la corte» cuatro enormes matrioskas rusas, figuras que representan una reina y un rey, una gitana y un gitano, en la corte de Felipe II.

En este punto llegamos a otro de mis favoritos, el espácio creado por GM Proyecto Living, «The Secret», de David Jiménez García y Sergio Sánchez Pardo.

Un ambiente que te atrae, un ambiente intimista, un ambiente que te atrapa, un ambiente secreto. Un espacio de luz muy cuidada, mobiliario y obras muy bien elegidas, masculino, con líneas elegantes. Esconde algo, como cada persona, algo esconde en su interior. Te invito a conocerlo… Simplemente genial.

En este punto puedes hacer una visita a los baños públicos, que en esta ocasión, es otro espacio para visitar. Adriana Nicolau viste esta zona, donde tendrás que encontrar los baños. Realiza una zona de estar, un despacho, una biblioteca, una zona donde tomar una copa, un espacio para un Dandy moderno, un espacio clásico pero vanguardista, lujoso, pero práctico, para hombres elegantes que cuidan su imagen y su entorno.

Continuando nuestro camino, nos encontramos con el espacio creado por Alfons & Damián, «Caos Design», un espacio que aúna un sin fin de obras de peso, sin conexión inicial entre ellas, pero que al reunirlas en un mismo espacio, crean un todo que encuentra una conexión total.

Tras pasar el espacio 3D de Samsung creado por Coco+Coco, llegamos al loft de Raúl Martins para Natuzzi, un loft de decoración ecléctica y arte contemporáneo, desde el que accedemos al salón de Samsung realizado por Diego Rodríguez de concepto DR y la cocina Wabi Samsung de Hola Guille, basada en el termino estético Japones «Wabi-sabi», que describe ambientes caracterizados por la simplicidad rústica. Han querido contrastar las líneas puras y rectas de los electrodomésticos, con la belleza imperfecta de lo viejo.

Y por último, antes de salir de la primera planta, nos paramos a observar la Cocina-Arte de María Antonia Maldonado, que nos presenta una cocina construida en altura, práctica pero estética, blanca y luminosa, pensada como centro de la vivienda, pero convertida en galería de arte.

Pasamos por la entreplanta donde encontramos el comedor privado, una sala ordenada, que incluso deja diferenciar por los tonos las zonas de día y de noche, cocina cálida que podría ser tu propia cocina y los baños públicos, de tonos marrones, bronces y oros, de inspiración arabesca, que buscan un espacio íntimo, elegante, cálido y sofisticado, los dos creados por ELE ROOM 62, la galeria de arte de KAL-AA Arquitectos, y el restaurante «Clandestino» de Marisa Gallo, un espacio colorista, que intenta influir de forma positiva en nuestro estado de ánimo. Una burbuja dentro de la ciudad, colorista, de estética tropical, hace que podamos desconectar de nuestro día.

Acabamos nuestra visita saliendo al patio interior, donde encontramos el bar «Unplugged Moments», y el jardín interior, de Fernando Pozuelo, jardín que entrelaza su belleza con la fachada interior del palacete, formando un todo entre los dos.

También encontramos a nuestros amigos de Houzz, con su espacio creado por el equipo de NIMÚ, que han utilizado profesionales de la página web de Houzz, en su apartado profesional, para levantar una cocina con un concepto exterior-interior, con un espacio prefabricado, totalmente reciclable, en el que se ha cuidado al máximo tanto los materiales de construcción, como el mobiliario interior y exterior. La idea, una encimera continua de dentro a fuera que da una visual muy ligera e integra la cocina en los dos ambientes. Una idea muy original y bien llevada a la práctica.

Y por último  y no por ello el menos importante, Pepe Leal. Ha sido el gran triunfador de esta edición, con su espacio «Embajada de Portugal». Ha creado varias estancias, donde poder presentar los materiales que se trabajan actualmente en este pais, desde el mármol rosa, al carcho o los azulejos, creando unas estancias espectaculares, que se han llevado la votación del público y la de los profesionales. Genial Pepe, enhorabuena.

Espero que os haya gustado la visita, me ha gustado compartirla con vosotros. Para cualquier aclaración o mas información, podéis visitar la pagina de Casa Decor. No he querido dar más importancia a unos espacios que ha otros, cada uno tenemos nuestros gustos y criterios, si que se pude ver, que espacios me han hecho sentir y que otros me han dejado más indiferente, aunque todos tienen un gran trabajo detrás y se agradece que todos intenten hacerte llegar una idea, un sentimiento, una sensación…

cad-2016-fachada-manuel-espejo-y-empaperart-1060x1024

Gracias por acompañarme en esta visita, espero que os haya gustado, nos vemos en la próxima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *