Casa Decor 2017

IMG_2592-compressor
Hola [email protected],

Un año más he visitado el festival de la decoración, nuestra exposición de creatividad y sofisticación dentro de espacios diseñados para vivir, diseñados para para sentir.

 

Este año los decoradores e interioristas han vestido las estancias de un edificio junto al pulmón de la capital, un edificio de 1.900 situado en la calle Antonio Maura, en la zona de Retiro, en el barrio de los Jerónimos.

Como no, este año hemos vuelto a utilizar el mismo sistema de visita, he subido hasta la azotea y he ido descendiendo planta por planta, deteniéndome en cada una de las estancias, impregnándome de cada uno de los diseños y dejando que todos mis sentidos gocen en la visita.

En esta ocasión,  en mi artículo no te voy a acompañar en toda la visita… seguiré el itinerario y me detendré en esos diseños, ideas, mobiliario, objetos, colores… etc, que me han llegado.

Acompáñame que empezamos la visita.

Comenzamos visitando la buhardilla y los juegos geométricos de los revestimientos de la terraza de la azotea, diseñado por el despacho CBRE, descendemos hasta la 4ª planta y atravesamos varias estancias hasta detenernos en el ESPACIO RELAX, ARTE Y LECTURA del Cordobés Jaime Jurado.

Aquí podemos apreciar una estancia serena, elegante, cómoda, donde el diseñador invita al visitante a disfrutar de sus obras, de varios estilos y artes. Una estancia tranquila donde diseña un rincón donde cualquiera de nosotros podríamos pasar horas disfrutando de la lectura y el pensamiento. Una estancia neutra y cálida, pero con profundidad, gracias al juego de espejos y con peso, gracias a esas obras, como el cuadro de la escultura de séneca o el bodegón iluminado de cerámicas blancas junto a ese portón restaurado. Mezclas de artes, épocas y estilos.

Pasamos bajo el arco de la puerta y aparecemos en un dormitorio, el LIVING GREEN de Silvia Trigueros e Inmaculada Recio. Las diseñadoras del estudio ELE ROOM 62 nos presentan un dormitorio unisex, en el que conjugamos aspectos masculinos con los femeninos con un mismo hilo conductor, el color verde. Han cuidado todos los detalles de cada uno de sus rincones, tanto techos como paredes, mezclando tonos de aspecto masculino como los revestimientos de oro y ébano, con los tonos rosa y verdes de los terciopelos y linos. Un ambiente de mucho peso, pero muy bien conducido.

Tras el dormitorio encontramos el baño, el espacio de la marca de sanitarios JACOB DELAFON, creado por las mismas diseñadoras, en el que han dado vida a un espacio para él (de estilo Mechanic Chic), un espacio elegante de tonos blancos y negros, mezclados con maderas e iluminación muy cuidad y líneas muy rectas y puras, y un espacio para ella (de estilo Classic Modernity), de colores claros, líneas y texturas clásicas y griferías contemporáneas, zonas separadas pero para disfrutar juntos… Destaca una fabulosa bañera con una espectacular lámpara.

Seguimos nuestro camino y visitamos la estancia de DISAK STUDIO, de los diseñadores Cristina de Ganuza y Jerome Le Fouillé. Atravesamos MON PETIT MONDE, una estancia que contiene un salón-comedor, sin barreras, un ambiente elegante de colores neutros y matariles nobles, en el que predomina la madera, el latón, los porcelánicos y mármoles. Una iluminación cuidada, para cerrar el circulo del ambiente.

Pasamos de puerta y descubrimos el BUEN RETIRO, de Elena Lapeña y Aitor Viteri, un club estilo años 50 para clientes del s.XXI, una barra que conecta dos ambientes, uno masculino, en el que las obras de arte decoran y otro femenino en el que el arte es la propia decoración. Dos salones enfrentados, lo sobrio frente a lo delicado, el acero corten frente a las sedas y terciopelos. Una vez más, una iluminación súper cuidada, con muy buenos diseños de altura y molduras en los techos y buenos textiles, tanto en cortinas, tapizados y alfombras geométricas.

Antes de abandonar la 4ª planta podemos deleitar nuestros sentidos con dos espacios muy luminosos y llenos de energía. El espacio WAKE UP IN PALM SPRING de Patricia Bustos de la Torre de BLOSSOM STUDIO, que nos presenta un dormitorio con baño, tocador y zona de estar con escritorio, estilo mid Century, de arquitectura americana de los 50-70, escenario de vacaciones de estrellas de Hollywood. Estancias muy femeninas de formas orgánicas, colores pasteles y vegetación tropical. Materiales como el metacrilato, latón, enea o cerámica, nos transporta a esos años junto con los textiles que incorpora como la seda y el terciopelo. Un conjunto lleno de luz y calor.

Y por último en esta planta recargamos las pilas con la inyección de energía que nos aporta el espacio de Nuria Alía Studio, su DESPERTADOR DE SENTIDOS. Un baño, que quiere que nos anime el día, cada mañana al levantarnos o nos relaje o desconecte de él cada noche antes de acostarnos. Una estancia que gira en torno a una imponente bañera exenta, que preside junto a una imponente lámpara, orientada hacia un espectacular espejo, que es el centro de un lavabo, enmarcado en hierro piedra y latón dorado, que nos invita a ver nuestro reflejo cada mañana al levantarnos.  una zona de estar con un papel tropical que nos relaja y hace que se pierda nuestra imaginación y todo envuelto en un suelo revestido en un gresite de colores que nos hace de alfombra y un cuidado estilo Art Decó. Increíble baño de luz para nuestros sentidos.

Desciendo la escalera y empiezo mi recorrido por la 3ª planta y me detengo en un espacio diáfano pero que atrae como un imán, es ESPACIO GIRA VIAJE POR LA IMAGINACIÓN, de Rebeca Pérez de Atlant del vent Arquietectura, que nos presenta una habitación de juegos infantil. Aunque este año toda la exposición ha estado llena de tecnología, es el primer espacio en el que la encuentro, y además de una forma muy importante. Rebeca ha diseñado una estancia diáfana, envuelta en espejos, retroproyecciones y luz, con tan solo un rincón de relax o cama. En el frontal de una de las paredes se encuentra una pantalla digital, que activa luces, colores, aromaterapia, efectos de sonido, películas e incluso una videoconsola. Todo esto hace que el niño deje volar su imaginación sin límites, en un espacio envolvente interactuando con el espacio, sencillamente impactante.

Seguimos nuestro paseo con ganas de más y nos encontramos frente a una mesa de reuniones, realizada atreves de la recuperación de una antigua e imponente puerta, con acabados en cristal y latón con estilo de la época, una pieza premiada en la exposición. Nos encontramos en el ESPACIO DYSON CLARKE, espacio diseñado por Alfredo Díaz y José Usero de MOONGATA STUDIO para la firma Dyson. Recrean una sala d reuniones de un empresario de gran éxito, de unos 40 años, cosmopolita, con un estilo, decoración y tecnología actual, pero con piezas Art Decó y Art Nouveau, como los apliques o el aparador.

Llegados a este punto accedemos a uno de los grandes ganadores del certamen, con el premio al ,mejor proyecto, llegamos al espacio COLORKER GROUP/ AZULEJOS PEÑA, diseñado por Erico Navazo Estudio. Un dormitorio con cuarto de baño, donde este destaca por los materiales que revisten sus superficies, materiales de formato pequeño y volumen para las paredes, que las realzan con sus juegos de luces y sombras y suelos de porcelánicos de gran formato, que imitan al onix, colocados a cartabón y divididos por listelos de cerámica negra, dando una sensación de gran amplitud.

Divisiones con mamparas serigrafiadas, apliques espectaculares, muebles creados ex profesos para esta edición y obras de arte y piezas de época, que crean un conjunto espectacular. Un lugar que transmite calma, de tonos suaves inspirados en piedras y minerales.

Salimos de un baño y pasamos a un salón con vestidor, el ESPACIO BANG & OLUFSEN  de Laura Carrillo «THE INFLUENCER», la tecnología al servicio de de las personas.

Un espacio móvil con tan solo tocar un botón, la domótica llevada al extremo. un diseño maderas nórdicas y textiles orgánicos, que crean un ambiente moderno que recrea un refugio masculino, lleno lineas geométricas y piezas de arte.

Seguimos nuestra visita y pasamos por espacios como STARWOOD  de Jacobo Ventura para nuestros amigos de Porcelanosa Group, una zona de dormitorio revestida por materiales porcelánicos de nueva creación, imitando veta a veta a la madera, sintiendo la naturaleza en cada poro. De ahí pasamos a una de las Diseñadoras con mayor proyección en los últimos años, Patricia Urquiola, que en esta ocasión nos presenta sus nuevos diseños de sanitarios y grifería para la firma LAUFEN, porcelanas de lineas finas y limpias en formatos redondeados, con su conjunto de griferas, que los complementan a la perfección.

Atravesamos las cocinas de la firma LÍNEA 3 COCINA, presentes en el certamen un año más, enseñando su día a día en el diseño, con una línea llena de mucha naturaleza, con mucha madera maciza de roble, pero con un toque industrial que la hace muy práctica.

Antes de abandonar la 3ª planta nos encontramos con otro de los grandes ganadores, EL SALÓN DEL LECTOR de Asun Antó, premio del público al espacio más votado.

Un salón de casi 30m2 dividido en dos alturas y separado por una barandilla de hierro de diseño industrial, la zona de estar y la biblioteca. Todo en lineas cálidas, con mezcla de maderas, linos y hierro.

Sitúa una bancada de obra bajo la ventana, la única entrada de luz natural de la estancia, una zona de lectura que sigue el diseño del zócalo a media altura de madera lacada en blanco que presenta el salón y que hace que se integre de forma natural. Un salón que inspira tranquilidad e invita a la buena conversación. Piezas de gran peso, como el espejo sobre la chimenea, la lámpara o la mesa central del salón, siguiendo tonos pasteles en todas las piezas, pero integrando bien los metales terminados en óxidos como los pilares y las barandilla. Todo un acierto en su diseño y su funcionalidad.

Desde aquí descendemos a la segunda planta y atravesamos el espacio EMBAJADA DE PORTUGAL, SUITE PRESIDENCIAL de Raúl Martins, donde destaca, para nuestro gusto, el mobiliario por encima del diseño del espacio, sobre todo nos llama la atención los apliques de diseño orgánicos de la firma Serip Organic Lighting.

Pasamos varias puertas y nos situamos en la entrada de otro de los espacios premiados, el Espacio Westing, LA CAJA MÁGICA de Míriam Alía. Un espacio lleno de color y contrastes llevados a límite, pero con un buen equilibrio, frescor en cada rincón de la estancia, frescor en cada pieza, frescor que nos entra por cada poro y llena todos nuestros sentidos.

El juego de la luz con los cuidados revestimientos de suelos paredes y techos, junto con los colores bien elegidos hacen que brillen cada una de las piezas, indispensables e indivisibles para el conjunto. Un espacio muy rico y muy elaborado, un espacio muy femenino.

Premio como segundo mejor proyecto del certamen, La Caja Mágica.

Entre este punto y nuestro siguiente alto en la exposición, pasamos por varios diseños en los que nos llaman la atención cosas puntuales.

El buen trabajo en la separación de espacios de Gracia Bardají y Soledad Merchán, los juegos de iluminación exterior de Marta Sánchez Zornoza con materiales orgánicos como el cuarzo rosa, las sedas estampadas, sofá y mesa central italianos años 50 combinando latón y cristal de murano en BLUE MOON de AS INTERIORISTA, las fantásticas combinaciones de revestimientos colores y piezas de «LA CUESTIÓN PALPITANTE» de Virginia Sánchez Holgado y Moisés García, creando el ambiente de las viviendas de estilo clásico madrileñas, descritas por los grandes escritores del siglo XIX.

Aquí realizamos nuestro último alto en la segunda planta. Nos encontramos en INFINIUM LIFE diseñado por Virginia Albuja y llevado a la realidad por nuestrso buenos amigos de Escenium Interior Desing, la firma de cocinas que ha estado presente en algunos de los grandes premios de los últimos años.

Virginia nos presenta un salón con cocina, en el que la península de la cocina preside todo el diseño. Un diseño basado en la arquitectura de principios de siglo XIX, donde el lujo está por encima de todo, realizada con materiales exclusivos, como el granito negro que forma la península o el cristal  mate y espejo del centro de almacenamiento. Una cocina masculina, sofisticada, funcional e impredecible, un diseño que bien podría ser la cocina de Dorian Gray, un proyecto impresionante.

Momento de entrar en la primera planta, e iniciamos la visita atravesando el ESPACIO SAMSUNG HOME GALLERY TV, creado por Guillermo García-Hoz, en el que los electrodomésticos Samsung forman parte importante de la decoración. Ha creado dos espacios diferenciado compuesto por salón y comedor bar, en los que se impone la luz y el color. De estilo Art Decó, evoca el glamour de los años dorados de Hollywood. Mobiliario de lineas curvas, de mucho peso y color, mobiliario de hierro ligero en acabados oro, lamparas y detalles en latón y obras de arte combinadas con los nuevos televisores estrella de la marca, situados como una pieza de arte mas. Todo esto da como resultado a un espacio sofisticado y elegante, pero fresco y vibrante.

De aquí a mi espacio favorito, la gran ganadora del mejor premio original de este año 2017 y una de mis diseñadoras favoritas Beatriz Silveira, que crea y proyecta ESPACIO SAMSUNG TRENDY KITCHEN, Una cocina con zona de lavado, con los dos espacios bien diferenciados, en la que aúna estilo clásico y moderno, en una cocina cómoda, innovadora y sofisticada.

Deja que intervenga las propias estructuras del edificio en el  diseño, recuperándolas a la perfección y combinándolas con piezas clásicas y de época, con detalles de latón, como apliques y lámparas y destacando sobretodo el enorme trabajo de yeserías del revestimiento de la isla de la cocina.  Todo esto, junto con la gran elección del diseño del papel de seda pintado de la pared principal, que hace que todo el proyecto gire sobre él.

La cocina, como no, un gran trabajo una vez más, de mis amigos de ESCENIUM DESING.

Tras dedicarle un buen tiempo a este espacio, seguimos nuestro paseo por esta planta admirando algunos diseños más, como el buen trabajos de Patricia Fernández Castro en ESPACIO YO DONA DE COCO PAVILLION, donde el espacio destinado a la revista, recrea un espacio femenino y sofisticado, elegante y atrevido con un estilo americano años 60 y 70, combinando azules y blancos con maderas y porcelanas y textiles de seda amarilla. Un buen espacio.

 

Pasamos por otro espacio de Beatriz Silveira, un espacio para la marca de mecanismos Hager, NATURAL TUBE, donde reviste un pequeño pasillo, combinando paredes y techos con un mismo papel pintado de motivos florales enormes, y suelos de juegos geométricos, todo ello potenciado por panelados de espejos sobre las paredes. Un pasillo espectacular.

 

En esta planta, antes de volver a acceder a la escalera para bajar, me encuentro con otro diseño de otro estudio que me encanta. Estamos ante SALÓN LILY  y SALÓN JAKE, de estudio Alegría de Ignacio Alegría y Manuel Such. un salón dividido en dos por una estructura de cubo central, que pasa prácticamente inadvertida, pero logra separa dos estancias. Una mas social y otra más intima.

La zona Lily, extrovertida, sociable, divertida, una zona para compartir con amigos, de tonos y texturas suaves, acogedoras, elegantes y luminosas, compuesta por materiales como la madera, metales y buenos textiles.

La zona Jake, una zona intima y familiar, para compartir con los tuyos, una zona de ocio de lineas masculinas, pero con algún toque femenino, de lineas puras e intensas, eligiendo los tonos cromáticos de la colección de colores Le Corbusier. Zona de librería, a un lado y zona audiovisual al otro, para disfrutar solo o en compañía de la familia.

El cubo central de paneles de enea a un lado y rejilla metálica al otro, contiene una zona de servicio, con mobiliario bajo y una encimera de mármol de Calasparra. El enorme espejo central de este espacio, junto con el foseado perimetral de las dos estancias, que contiene una iluminación led, recrea una profundidad que hace desaparecer el cubo visualmente como por arte de mágia y conecta las dos estancias como si no hubiese ninguna barrera.

 

 

Ya en la planta principal, recorremos espacios orgánicos y frescos, diseños luminosos como EL LOBBY DE LOS ESPEJOS, para la revista Telva, la tienda del evento, presidida por cubos luminosos, colores verdes muy frescos y mucha vegetación en paredes y techos, diseñado todo por Liena Ferrero, creando un mundo salvaje.

El espacio ENTRELAZADOS de Adriana Nicolau, el comedor privado de este año, con lineas italianas, maderas macizas y aceros, cocina en una cómoda estilo Luis XV, suelos combinado madera y mármol australiano, frescos en los techos y revestimientos textiles para las paredes. Mobiliario de rejilla estilo Thonet, tanto en sillas como en el banco de laca china, que nos da nombre al espacio «Entrelazados». EL BAÑO DE UNA NINFA, de Almudena Rebuelta Domecq, los baños públicos de la planta baja concebidos como el lujo en el baño, espaciosos, de diseño limpio y sencillo, de materiales nobles y modernos, cálidos y acogedores, utilizando porcelánicos en las encimeras, suelos y frentes, terciopelos y papel pintado en paredes y separadores con paneles japoneses.

Uno de nuestro últimos altos es en el espacio de Laura Gärna, LA MARQUESA CASATI, donde la diseñadora nos traslada a un estudio de la Belle èpoque de 1900, un salón con zona de vestidor donde vemos cada uno de los puntos fuertes de aquellos diseños de la época… Telones negros, molduras por toda la estancia, mobiliario de latón, biombos chinos, lampara con plumas de avestruz…, un espacio que refleja los viajes, experiencias y excentricidades de la nobleza y burguesía de la época. Un espacio logrado y bien vivido.

Cierra esta planta el restaurante del edificio, URBAN BLUE, diseñado por Manuel Espejo Estudio. Un ambiente relajado, de carácter hogareño, en colores verdes y azules de tonos oscuros, estampados de piel de gallo en blancos y negros, iluminación perimetral potenciando los revestimientos, textiles nobles como los terciopelos azules, dejando que la arquitectura principal del edificio se fusione con su diseño, como en el tema de los suelos. Un conjunto armonico para una estancia como esta.

Damos también una vuelta rápida por la planta baja, donde encontramos el auditorio, de Izaskun Chinchilla, FORTUNY: RUINAS SILVESTRES Y PLIEGUES DE IMAGINACIÓN VISUAL, telas y revestimientos, como los suelos cerámicos o las paredes de ladrillo visto, son los principales protagonistas del diseño de la sala, junto con las sillas de colores que dan peso al diseño.

Pasamos también por la sala de expositores, TROPICAL LIVING, de decorazione Interiorismo, de estética tropical con colores verdes y lima, telas de grandes hojas y un buen jardín vertical. Echamos un vistazo a OASIS, los baños públicos de la planta baja diseñados por Build & Brain,  con sala de estar, donde encontramos de nuevo el verde, como color positivo, zona para coger oxígeno, el verde como símbolo de buena suerte, inicio de algo nuevo…

Y antes de abandonar la exposición nos detenemos en un último espacio LA FAVORITA 2.0  de Lourdes Treviño Quirós. Un home office, donde leer, concentrarse y poder trabajar. Una estancia con biblioteca, de estanterías metálicas y trasera de madera, fondos de microcemento en azul petroleo y suelos de madera de roble, todo con colaboración en la domótica de Samsung y Bang & Olufsen.

 

Con esta estancia acabo mi visita, entrego el aparato de audioguia y salgo del edificio de la calle Antonio Mauro 8, echando un último vistazo a la fachada y pensando ya con que nos podrán sorprender el año que viene.

De momento reflexiono sobre la cantidad de información y empiezo a tener ganas de llevarlas a la práctica.

Cuando quieras empezamos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *